Alto Medievo
–Bizantina: decoración con simbolismos. Innovación con cúpulas sobre pechinas y refuerzo de murallas.

–Prerrománica: surgen los castillos como tipo de edificación.

–Islámica: jardines aromáticos y elementos defensivos además de la incorporación de mezquitas y baños.

Románica (s. X-XII)
Implementación del arco de medio punto y bóvedas romanas. Las edificaciones se basan en hospitales, monasterios y abadías.
Gótica (s. XII-XVI)
Uso del arco ojival con bóvedas nervadas y arcos arbotantes permitiendo estructura más grandes.

Renacentista (s. XV-XVI)
Influenciado por el humanismo (Leonardo Da Vinci), con peso en la simetría y la proporción de los edificios hechos para las magnitudes del cuerpo humano

Barroca (s. XVII-XVIII)
Enfocado principalmente en efectos visuales como la falsa perspectiva en el Palazzo Spada.

Neoclásica (s. XVII-XIX)
Con inspiración en la Grecia clásica se vincula con los museos y edificios educativos (servicio público en general). Uso de formas geométricas y formas funcionales.
Siglo XIX
Arquitectura post revolución industrial que implementa materiales como el hierro o el cristal. Debido a las diferencias entre la burguesía y la clase trabajadora/obrera surge el realismo arquitectónico.
Siglo XX
Surgen dos movimientos:
-Modernismo con obras destacadas en España del arquitecto Gaudí
-Vanguardias como el futurismo con la innovación de superficies acristaladas del arquitecto Walter Gropius
