Her, película de ciencia ficción dirigida por Spike Jones en el año 2014 estudia la soledad en las grandes ciudades desde su protagonista Theodore y su sistema operativo Samantha.


¿Cómo se utiliza la arquitectura en Her para representar la soledad y la búsqueda de conexión de Theodore?

El uso de espacios minimalistas como su salón donde hay pocas cosas realza el sentimiento de soledad. De la misma manera la arquitectura que rodea al protagonista, Theodore cuando anda por la ciudad, con altos rascacielos de enormes ventanales en unos tonos apagados poco expresivos. Estos espacios inmensos hacen sentir un sentimiento mucho mayor de soledad y un sentimiento de desconexión del individuo.

.


¿Qué espacios son más representativos de estos sentimientos?

Tal y como se mencionaba en la pregunta anterior, su apartamento al ser un espacio con pocas cosas grandes ventanales y un gran silencio es un espacio representativo del sentimiento de soledad.

Otro espacio destacable que representa el sentimiento de búsqueda de conexión es la oficina que tiene espacios llenos de colores más cálidos además de ser un espacio común donde todos los trabajadores al estar en el mismo nivel y tener una posibilidad de mirarse el uno al otro que conduce a este sentimiento.


¿Cuál es el papel de la tecnología en el diseño de espacios? 

La tecnología es un pilar en la narración de esta historia y de acorde con esto, los espacios donde transcurre la historia y donde vive el protagonista, están adaptados a uso de estas tecnologías. El espacio donde Theodore vive, esta diseñado para que todo este automatizado, de la misma forma de la que su comedor esta adaptado para jugar videojuegos en formato de hologramas. Al ser algo tan común en esta sociedad que se nos presenta, el diseño de los espacios, inevitablemente, se adapta a ello.


¿Cómo afecta la arquitectura contemporánea la forma en que interactuamos con el mundo?  

En la contemporánea búsqueda de la eficiencia y de la productividad, los diseños urbanísticos y los diseños de los rascacielos y oficinas donde llevamos al cabo nuestras vidas, se han supeditado a esta demanda de eficiencia constante. De esta manera la forma en la que interactuamos con el mundo ha pasado a un mayor individualismo donde los espacios comunes dejan de ser tan comunes y de manera involuntaria nos adaptamos a espacios más fríos y que dan menos espacio a encuentros sociales.


¿Qué papel juega el diseño del apartamento de Theodore en su vida emocional?

Describe la psique y los sentimientos del protagonista, siendo un espacio organizado, con grandes ventanales al mundo exterior, pero que a veces se siente tan vacío que parece un espacio frío y con poco sentimiento. Es un espacio donde puede sentir plenamente su intimidad y vivir su relación con el Sistema operativo, Samantha, explorando su conexión en este espacio libre y personal que el llena de sus emociones.


¿Cómo se relaciona el espacio con su personalidad y su relación con Samantha? 

El lugar destaca su naturaleza introspectiva y, a mi juicio, la batalla por establecer objetivos personales. Es un hombre delicado, y su casa actúa como un espacio donde puede compartir sus sentimientos en privado.

Simultáneamente, su vínculo con Samantha le facilita llenar este espacio de instantes significativos para la pareja, tales como sus diálogos o su vinculación mediante la tecnología. No obstante, esta relación también pone de relieve la vulnerabilidad de su vinculación emocional en un ambiente tan aislado.


¿Cómo contrasta la vida de Theodore en su hogar con su experiencia en espacios públicos? ¿Qué dice esto sobre la sociedad en la que vive? 

En su hogar, Theodore se distingue por mantener un modo de vida que suele enfocarse en el pasado, lo que hace que su vida sea emocionalmente intensa, mientras que en los lugares públicos se asemeja a un observador en un mundo donde la tecnología controla las relaciones humanas.

Este contraste muestra una sociedad donde las relaciones auténticas han sido sustituidas por vínculos virtuales. En el escenario público, Theodore parece más aislado y menos involucrado con los demás, lo que subraya la enajenación propia de su comunidad.


¿De qué manera la cinematografía y el diseño de producción contribuyen a la atmósfera de la película?

El diseño de producción y la fotografía en Her emplean tonalidades cálidas y una amplia gama de ángulos para comunicar tanto la tristeza de un amor fracasado como el de Theodore con Catherine, como la dulce promesa de una nueva oportunidad con Samantha. Los colores son un elemento esencial en la película, empleando matices de rojo, naranja, azul y amarillo para simbolizar diversas circunstancias que la persona atraviesa en una relación.

Además, se recurre a perspectivas muy abiertas para ilustrar la soledad del personaje principal, pero también a perspectivas muy cercanas para recordarnos que cada uno de los personajes atraviesa situaciones distintas a lo largo de la película. Esta perspectiva genera un ambiente que balancea la belleza estética con la soledad y la búsqueda de emociones.


¿Cómo se relacionan los colores y los ángulos de cámara con el estado emocional de los personajes?

Los ángulos utilizados en momentos más íntimos son aquellos donde se ve el rostro. Los ángulos de espacios vacíos y grandes son usados para transmitir el sentimiento de soledad o melancolía

Se pueden diferenciar dos grupos de colores principales donde los más cálidos, como podría ser el color rojo, el naranja o el amarillo son momentos en los que Theodore muestra su deseo de conexión. Esto se puede ver en la primera aparición de Samantha donde los espacios de su casa son rojos, marrones o amarillos. De otra manera, los colores fríos como el azul demuestran momentos de introspección del personaje o de sentimiento de soledad, por ejemplo, cuando los sistemas operativos deciden irse el blanco pasa a ser el color predominante.


¿Qué comentarios hace la película sobre la tecnología y su impacto en las relaciones humanas? 

La película plantea en primera instancia las tecnologías como solución al sentimiento de soledad, como una herramienta de apoyo para las personas y explora la evolución de esta relación. No solo entiende las nuevas tecnologías como un cambio favorable sino que también plantea como un peligro a las interacciones sociales al verlo como una perdida de la necesidad de interactuar con la gente que nos rodea. Esto puede llevarnos a un aislamiento cada vez más exagerado.


¿Cómo se reflejan estos comentarios en el entorno arquitectónico? 

El entorno arquitectónico refleja una sociedad donde la tecnología ha dominado todos los aspectos de la vida diaria de los personajes. Los espacios son eficientes, limpios y ordenados, pero carecen de características que fomenten las interacciones. Esto, desde mi punto de vista, simboliza cómo la tecnología ha dejado en segundo plano a las conexiones sociales para priorizar experiencias individuales y virtuales.


¿Cómo influye la arquitectura moderna en la percepción de la intimidad y la conexión?

La arquitectura lo que de primeras parece un espacio que invita a la intimidad al proporcionar espacios privados y funcionales, pero en realidad fomenta el aislamiento. Los apartamentos cerrados y los espacios públicos a mi parecer estériles dificultan las conexiones humanas genuinas, obligando a los personajes a recurrir a la tecnología para formar un vínculo, aunque sea con un sistema operativo. Esto destaca cómo el diseño puede influir en las dinámicas sociales.


¿Qué simboliza la relación de Theodore con Samantha en el contexto de la arquitectura y el diseño?

La relación entre estos personajes en el contexto de la arquitectura y el diseño simboliza la lucha de las interacciones para combatir los espacios tan vacíos de vida. La forma en la que Samantha y Theodore se relacionan muestra su manera superar las limitaciones físicas de la arquitectura y el diseño.


¿Qué lecciones sobre la vida moderna y las relaciones se pueden extraer de la película? ¿Hay aspectos que resonan en la práctica arquitectónica actual?  

La película «Her» desarrolla un planteamiento sobre las relaciones afectivas y sutilmente, de forma implícita, nos muestra como los espacios afectan a nuestras relaciones y que la eficiencia y estética deben ir acompasados de espacios que promuevan la interacción humana y el bienestar social. De esta manera se consigue plantar la semilla en el espectador sobre cuestiones de la práctica arquitectónica actual y la necesidad de desprenderse de la eficacia como pilar de nuestras relaciones, y espacios.